Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Brasília; CONITEC; fev. 2024.
Non-conventional in Portuguese | BRISA/RedTESA, Inca | ID: biblio-1551261

ABSTRACT

INTRODUÇÃO: As técnicas de ablação são usadas para destruir tumores pequenos (até 4 cm), sem removê-los com cirurgia ou para diminuir seu tamanho possibilitando a cirurgia. A ablação por radiofrequência já é utilizada no SUS para tratamento do carcinoma hepático primário localizado, em estágios I e II. PERGUNTA DE PESQUISA: Para adultos com diagnóstico de câncer de cólon e reto com metástase hepática irressecável ou ressecável com alto risco cirúrgico, o tratamento com ablação térmica (por radiofrequência ou por micro-ondas) é eficaz, efetivo, seguro, custoefetivo e viável economicamente quando comparado ao tratamento com quimioterapia? EVIDÊNCIAS CIENTÍFICAS: Identificaram-se, por busca estruturada, duas revisões sistemáticas e dois estudos primários (duas publicações de um ECR de fase 2, de 2002 a 2007, e um estudo observacional retrospectivo). Não foi identificada evidência para ablação por micro-ondas que atendesse aos critérios de elegibilidade deste PTC. No estudo observa


Subject(s)
Humans , Rectal Neoplasms/drug therapy , Digestive System Surgical Procedures/methods , Colonic Neoplasms/drug therapy , Risk Assessment/methods , Ablation Techniques/methods , Liver Neoplasms/secondary , Unified Health System , Brazil , Efficacy , Cost-Benefit Analysis/economics
2.
s.l; s.n; jun. 2020.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1281357

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Las emergencias son situaciones que amenazan la vida y el bienestar de una gran parte de la población y necesitan una acción extraordinaria para garantizar la supervivencia, el cuidado y la protección de los afectados. Pueden ser causadas por desastres naturales, conflictos o situaciones complejas (1). Los niños y niñas representan entre el 50% y 60% de los afectados durante los desastres naturales. El alcance y la gravedad de las consecuencias están directamente relacionadas con la capacidad de la infraestructura, recursos técnicos y equipamiento de cada país. Los países en vías de desarrollo concentran el 90% de las muertes provocadas por este tipo de fenómenos(2). De las mujeres en edad fértil, es probable que 1 de cada 5 esté embarazada durante una emergencia(3), exponiéndose a un incremento en el riesgo de muerte o morbilidad relacionada con el embarazo, ocasionada por: deficiencias nutricionales, susceptibilidad a infecciones y limitado acceso a atención médica prenatal, asistencia del parto y atención obstétrica de emergencia(4). La violencia sexual aumenta durante los conflictos y se puede generalizar a raíz de un desastre natural(4). OBJETIVO DE ESTA SÍNTESIS: Informar la toma de decisiones respecto de las herramientas disponibles para detectar riesgos psicosociales en gestantes y niñas(os) en situaciones de emergencia. Se presentan los principales hallazgos de la evidencia recopilada, además de algunas consideraciones sobre la implementación de la intervención estudiada. RESUMEN DE HALLAZGOS: Esta síntesis aporta evidencia sobre las herramientas disponibles para la medición de riesgo psicosocial, vulneración de derechos y experiencias adversas durante situaciones de emergencia en niños, niñas y gestantes. Se incluyeron todo tipo de herramientas (escalas, pautas, cuestionarios, listas de verificación, etc.) que fueran aplicadas a mujeres gestantesy niños, niñasy adolescentes de entre 0 a 15 años, con el objetivo de detectar situaciones de vulneración de derechos como violencia física, psicológica y sexual. Los criterios de exclusión inicialescorrespondieron a excluir escalas para evaluar el riesgo suicida en niñas, niños y adolescentes en contextos de no emergencia y estudios de prevalencia de trastornos mentales. Además, se excluyeron revisiones que comparan la efectividad de hacer screening versus no hacerlo. No se analizaron comparadores de ningún tipo. CONSIDERACIONES DE IMPLEMENTACIÓN: Consideraciones de Aplicabilidad: Varias de las herramientas utilizadas en los estudios encontrados, se elaboraron a partir de cuestionarios o escalas previas, que fueron modificadas o adaptadas respondiendo al contexto de la población bajo análisis. La población analizada en los estudios, corresponde en su mayoría a refugiados o población desplazada por conflictos armados en sus países de origen, principalmente de África y Oriente Medio. En este sentido, es importante adaptar las herramientas al idioma o lenguaje que sea familiar y comprensible para la población en riesgo. Por su parte, las preguntas deben ser adecuadas para el tipo de riesgo psicosocial y vulneración que se desea detectar, siendo apropiadas al contexto de los afectados y que no se vean expuestos emocionalmente de manera innecesaria o excesiva. Algunos estudios que indagan sobre violencia intrafamiliar o de pareja, omiten algunas secciones de las herramientas que podrían no ser apropiadas al contexto cultural o cuando no existe acceso real a sistemas de apoyo o servicios de salud mental que pueda contener a las víctimas(12,18). Consideraciones Económicas: No se identificaron estudios sobre costo beneficio de intervenciones de detección de riesgo psicosocial en mujeres y niños. Una revisión sistemática que tuvo como objetivo evaluar la carga económica y social de los brotes y pandemias de influenza en países de ingresos bajos y medios (LMIC), encontró que las estimaciones de costos directos e indirectos fueron las más altas en América Latina y el Caribe, presentando mayores pérdidas de productividad en comparación con las economías de altos ingresos(47). Dada la situación compleja de los LMIC, es muy probable que los costos recaigan en las personas y las sociedades que son menos capaces de soportarlos(47), lo que supone un desafío mayor al momento de planificar la respuesta a la emergencia y la detección de situaciones de vulnerabilidad. Ningún estudio reporta los costos necesarios para la aplicación de las herramientas, pero es relevente tener en cuenta los recursos involucrados. Entre ellos, el costo de conformar los equipos de trabajo, las horas destinadas al entrenamiento de los equipos, la elaboración e impresión de los formularios a utilizar en el trabajo de campo, la organización del trabajo en terreno, el análisis de los datos y elaboración de reportes, entre otros. Consideraciones de Equidad: Si bien desde una perspectiva médica, la evidencia sugiere que las niñas y los niños no son los más afectados por COVID-19, si son seriamente perjudicados por los efectos económicos y sociales de la pandemia por COVID-19. Las necesarias medidas de confinamiento, aislamiento social y cierre de establecimientos educacionales, exacerban los riesgos de mala nutrición, maltrato y violencia en el hogar. Estos riesgos se presentan de manera inequitativa entre los hogares, principalmente por la creciente desigualdad en los recursos de los padres y la calidad del entorno en el hogar de los infantes, lo que crea una brecha persistente en las oportunidades entre los grupos favorecidos y desfavorecidos. Este grupo de mayor vulnerabilidad incluye niñas y niños viviendo en pobreza, con discapacidades físicas y mentales, aquellos que se encuentran en hogares institucionales o detenidos, y también niños refugiados y en riesgo de trabajo infantil(48,49). Las mujeres embarazadas enfrentan mayor riesgo ante infecciones y emergencias sanitarias y sociales dada su condición. A esto se suma que las mujeres en general se encuentran en mayor desventaja que sus pares hombres en términos socioeconómicos y de daños psicosociales, siendo ellos muchas veces los causantes del riesgo al que se exponen las mujeres. Consideraciones de Monitoreo y Evaluación: Esta síntesis de evidencia priorizó el reporte de revisiones sistemáticas cuyo objetivo fuera identificar herramientas para detectar riesgo psicosocial en gestantes y niñas(os) en situaciones de emergencia o crisis, excluyéndose revisiones que no fueran en dichoscontextos. Esta decisión podría limitar el reporte completo de herramientas disponibles, sin embargo, se complementó la búsqueda con la elaboración de una matriz de evidencia, la cual permite identificar otros estudios que no se lograron encontrar a través de las bases de datos. Se priorizó la oportunidad y urgencia de informar la toma de decisiones por sobre la mayor sensibilidad en la inclusión de estudios. Las herramientas encontradas se aplicaron principalmente en zonas de conflictos armados y de abusos sistemáticos a la población femenina. El acceso completo a las herramientas, sus instrucciones de aplicación, detalle de las preguntas, manejo de los puntajes y acciones a tomar luego de detectar, no son reportados por la totalidad de estudios incluidos y algunas de las páginas web o links a la herramienta primaria están caducadas(15,22,25). Algunas de las acciones reportadas por los estudios son la información sobre los servicios disponibles en el territorio(26), establecimiento de recomendaciones a corto y largo plazo para mejorar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de planificación familiar (11,19­21,27), cuidados para la protección de los jóvenes(17) y aumento en la disponibilidad de servicios de planificación familiar permanente(10). El resto de los estudios tienen como objetivo describir la situación de niños y mujeres en situaciones de emergencia(12­16,18,22­25). Ninguno de los estudios incluidos entrega información sobre cómo realizar el seguimiento de la población afectada y actuar frente a los riesgos detectados. No se encontraron herramientas que evaluaran el riesgo psicosocial en contextos de brotes, epidemias o pandemias, por lo que sería importante monitorear la evidencia publicada a partir de la experiencia acumulada luego de la pandemia por SARS-CoV-2.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Weights and Measures/instrumentation , Surveys and Questionnaires , Risk Assessment/methods , Emergencies , Checklist/instrumentation , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation
3.
Brasília; Brasil. Ministério da Saúde; 2017.
Monography in Portuguese | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1254568

ABSTRACT

A FERRAMENTA ROBIS: A ROBIS (Risk of Bias in Systematc Reviews) é uma ferramenta para avaliar risco de viés de revisões sistemátcas. A ferramenta está estruturada em três fases: 1) avaliação da relevância (opcional); 2) identfcação dos potenciais riscos de viés durante o processo da revisão; e 3) avaliação do risco de viés geral. A ROBIS contém questões norteadoras que auxiliam na avaliação crítca. A partr da classifcação obtda por meio destas questões, os avaliadores são capazes de julgar o risco de viés geral da revisão. DEFNIÇÃO DE RISCO DE VIÉ: A ROBIS avalia tanto o risco de viés da revisão quanto a relevância da pergunta de pesquisa a ser respondida. A ferramenta aborda especifcamente: 1) se os métodos utlizados na revisão sistemátca minimizaram o risco de viés das estmatvas sumarizadas e das conclusões; e 2) se a pergunta de pesquisa de cada revisão avaliada se assemelha à pergunta de pesquisa a ser respondida, por exemplo, por uma overview de revisões sistemátcas ou por uma diretriz. O viés ocorre quando erros sistemátcos ou limitações no delineamento, na condução ou na análise da revisão infuenciam os resultados. A evidência de uma revisão pode ter relevância limitada se a questão da revisão não corresponder à pergunta da overview/diretriz. PÚBLICO-ALVO: A ROBIS foi desenvolvida pensando em três grupos específcos de usuários: Autores de overview de revisões sistemátcas; • Elaboradores de diretrizes; Revisores que desejem avaliar o risco de viés em revisões sistemátcas ou minimizar o risco de viés ao planejar os métodos de revisão na fase de protocolo. Outros possíveis usuários da ROBIS incluem organizações que apoiam a tomada de decisões (Natonal Insttute for Health and Care Excellence ­ NICE, Insttut für Qualitat und Wirtschaflichkeit im Gesundheitswesen ­ IQWiG), profssionais da área da saúde com interesse em medicina baseada em evidências, editores de revistas e revisores de manuscritos.


Subject(s)
Risk Assessment/methods , Health Research Evaluation , Systematic Reviews as Topic , Technology Assessment, Biomedical/methods , Biomedical Technology/methods
4.
Lima; s.n; oct. 2016.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847567

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente dictamen expone la evaluación de tecnología de la eficacia y seguridad de azacitidna en el tratamiento de síndrome mielodisplásico de bajo riesgo o internedio-i con alto requerimientp transfusional con falla al tratamientop con primera linea. Aspectos Generales: En el sistema de clasificación de cánceres hematológicos de la Organización Mundial de la Salçud, los síndromes mielodisplásicos representam una de las cinco categorais principales de neoplasias mieloides. Es un trastorno hematológico caracteriazado por hematopoyesis ineficaz, una o más citopenias, y con frecuencia médula ósea hipercelular, además de una predisposición inherente a transformarse en leucemia mieloide aguda. Tecnologia Sanitaria de Interés: La Azacitidina es un cucleósido de pirimidina, análogo de citidina. Inhibe la ADN metiltransferada, que es la enzima responsable de metilar el ADN recientemente sintetizado, la hipometilación resultante en el ADN conlleva cambios en la transcripción y expressión de algunos genes. METODOLOGIA: Estrategia de Búsqueda: Se realizó una busqueda de literatura publicada sobre Azacitidina en el tratamiento de Síndrome Mielodisplásico de riesgo bajo o intermedio-I en la bases de datos: Medline y Tripdatabase. Adicionalmente, se realizaron búsquedas en los portales web de entidades que realizan revisiones sistemáticas, evaluaciones de tecnologías sanitarias y guías de práctica clínica: The Cochrane Library, National Institute for Health and Care Excelence (NICE) del Reino Unido, national Guideline of Clearinghouse, y National Comprehensive Cancer Network (NCCN) de los Estados Unidos, y The Scottish Intgercollegiate Network (SIGN) de Escocia. RESULTADOS: Sinopsis de la evidencia: Se realizó la búsqueda y la revisión de la evidencia acorde a lo estipulado en la pregunta PICO formulada. Así se consideraron los estudios que tuvieran como intervención azacitidina en el tratamiento de síndrome mielodisplásico de bajo riesgo o intermedio-i con alto requerimiento transfusional con falla al tratamiento con primera línea. CONCLUSIONES: La presente evaluación de tecnología tuvo por objeitvo la evaluación de la eficacia y seguridad del uso de azacitidina en el tratamiento de síndrome mielodisplásico de bajo riesgo o intermedio-i con alto requerimiento transfusional con falla al tratamiento con primera línea. No se ha encontrado en la presente evaluación de tecnología sanitaria evidencia consistente que establezca cual es el beneficio neto atribuible al uso de azacitidina por sobre la mejor terapia de soporte en pacientes con síndrome mielodisplásico, con IPSS de riesgo bajo o intermedio-1, alto requerimiento transfusional, y resistencia o falla a los agentes estimulantes de hematopoyesis. Considerando que la principales guías recomiendan en estos pacientes a la terapia de soporte, las transfusiones, los agentes estimulantes de eritropoyesis, inmunosupresores (en candidatos apropiados), y lenalodomida en pacientes con deleción 5a; se debe mantener estas recomendaciones de tratamiento hasta que futuros ensayos clínicos que comparen azacitidina versus terapia de soporte en esta población, informen concluyentemente sobre la eficacia y seguridad de su uso. El Instituto de Evaluación de Tecnologías e Investigación - IETSI no aprueba el uso de azacitidina como una alternativa de tratamiento para pacientes con síndrome mielodisplásico, con IPSS de riesgo bajo o intermedio-1, alto requerimiento transfusional, y resistencia o falla a los agentes estimulantes de hematopoyesis.


Subject(s)
Humans , Blood Transfusion , Myelodysplastic Syndromes/drug therapy , Azacitidine/administration & dosage , Risk Assessment , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Failure , Treatment Outcome
5.
Lima; s.n; abr. 2016.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-847568

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) ha recibido la solicitud de evaluar el uso de Azacitidina en pacientes adultos con diagnóstico de síndrome mielodisplásico según clasificación IPSS, que se encuentren en riesgo Intermedio 2 o alto riesgo, o según clasificación IPSS-R que se encuentren en riesgo intermedio, alto y muy alto, no candidatos a trasplante o quimioterapia a altas dosis dentro del sistema de EsSalud, indicación actualmente no contemplada en el petitorio de medicamentos. Aspectos Generales: Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo heterogéneo de patologías que se caracterizan por presentar citopenias variables, médula ósea hipercelular y producción displásica e inefectiva de células sanguíneas, presentando un riesgo aumentado de progresión a leucemia mieloide aguda (LMA) (1). Puede no tener una causa conocida o ser secundario a factores como la radiación o la quimioterapia en años previos (2). La incidencia de SMD se incrementa marcadamente con la edad afectando en un 80% a 90% de personas mayores de 60 años (1). Se estima que en los Estados Unidos cada año ocurren más de 10.000 nuevos casos de SMD. Tecnología Sanitaria de Interés: Azacitidina: La azacitidina (Vidaza®) es un nucleósido análogo de pirimidinas. Tiene efecto inhibitorio sobre la enzima ADN metiltransferasa que participa en la metilación del ADN. Es utilizado en los SDM debido a que el ADN se encuentra anormalmente activado en estas patologías con aumento de la metilación. La AZA restauraría la normal funcionalidad de los genes que es crítica para la diferenciación y proliferación celular. Asimismo, tiene efecto directo tóxico sobre las células hematopoyéticas anormales en la médula ósea (7). La AZA se encuentra dentro del grupo de terapias de baja intensidad para SMD denominadas hipometilantes, junto con decitabina. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda de la literatura con respecto a la eficacia y seguridad de AZA para el tratamiento del SMD riesgo intermedio 2 y alto riesgo en las bases de datos de MEDLINE, EMBASE, CENTRAL, DARE y TRIPDATABASE. Se hizo una búsqueda adicional en www.clinicaltrials.gov, para poder identificar ensayos clínicos aún en elaboración o que no hayan sido publicados. Adicionalmente, se hizo una búsqueda dentro de la información generada por las principales instituciones internacionales oncológicas y agencias de tecnologías sanitarias que realizan revisiones sistemáticas (RS), evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) y guías de práctica clínica. RESULTADOS: Sinopsis de la Evidencia: Se realizó la búsqueda bibliográfica y de evidencia científica que sustente el uso de AZA en pacientes adultos con diagnóstico de SMD según clasificación IPSS que se encuentren en riesgo Intermedio-2 o alto riesgo, o según la clasificación IPSS-R, que se encuentre en riesgo intermedio, alto y muy alto, no candidato a trasplante o quimioterapia a altas dosis según pregunta PICO. Guías Clínicas: Se identificaron cuatro GPC (una de Estados Unidos, dos del Reino Unido y una de México). Evaluaciones de tecnología sanitaria: Se identificó una ETS (Reino Unido). Revisiones sistemáticas: aunque se identificó una RS reciente publicada en el 2015, no fue incluida por no haber restringido sus criterios a estudios comparativos en pacientes con SMD de riesgo intermedio-2 o alto. Esta revisión incluye un ECA fase III que responde a la pregunta PICO, así como también un ensayo fase III en poblaciones con nivel de riesgo menor al especificado en la pregunta PICO, y otros ensayos fase II sin grupos de comparación. Ensayos clínicos: se identificó un ECA fase III que responde a la pregunta PICO. Este estudio es el mismo incluido en la RS descrita líneas arriba. Se trata del estudio primario pivotal de la eficacia y seguridad de AZA en la población de interés y fue descrita en la sección de ensayos clínicos. Estudios de calidad de vida: Se identificó un estudio observacional que evaluó la calidad de vida. Ensayos Clínicos registrados: no se identificaron ensayos en progreso o aun sin publicar que puedan agregar información a la pregunta PICO de esta evaluación. CONCLUSIONES: El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación-IETSI, aprueba el uso de AZA en el tratamiento de pacientes con SMD en riesgo intermedio-2 o alto, no candidatos a trasplante de células hematopoyéticas o quimioterapia a altas dosi. Asimismo, se establece que el efecto el uso de AZA se evaluará con datos de los pacientes que hayan completado los seis ciclos de tratamiento, para determinar su impacto en desenlaces clínicos y en la calidad de vida. Esta información servirá para una re-evaluación del medicamento, incluyendo una evaluación económica, al terminar la vigencia del presente dictamen.


Subject(s)
Humans , Myelodysplastic Syndromes/drug therapy , Chemotherapy, Adjuvant , Cost-Benefit Analysis , Peru , Risk Assessment , Technology Assessment, Biomedical , Transplants , Treatment Outcome
6.
Lima; s.n; mar. 2016.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA | ID: biblio-848338

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación del medicamento pazopanib respecto a su uso en pacientes con carcinoma renal de células claras metastásico que no hayan recibido tratamiento previo. Aspectos Generales: El carcinoma de células renales (RCC) representa el 2-3% de todas las neoplasias malignas a nivel mundial, siendo la séptima causa más común de cáncer en varones y la novena causa más común en mujeres. En el Perú, el 1.7% de todos los casos de cáncer reportados entre el 2006 y el 2011 fueron de origen renal(3). El carcinoma renal de células claras representa el 65-90% de todos los RCC por lo que la mayor parte de estudios en RCC se hacen tomando como referencia a esta población. La aparición de RCC se ha asociado a factores como el tabaquismo, obesidad, insuficiencia renal crónica terminal, enfermedad quística renal adquirida, esclerosis tuberosa y la edad avanzada. METODOLOGÍA: Estrategia de Búsqueda: Se realizó una búsqueda de la literatura con respecto a la eficacia y seguridad de \r\npazopanib en comparación con sunitinib sobre la sobrevida global, sobrevida libre de enfermedad, calidad de vida, perfil de eventos adversos y tasa de respuesta objetiva de pacientes con carcinoma renal de células claras metastásico sin tratamiento previo, ECOG 0-1 y factor de riesgo intermedio o bajo MSKCC en las bases de datos MEDLINE. Se hizo una búsqueda adicional en www.clinicaltrials.gov, para poder identificar ensayos aun en elaboración o que no hayan sido publicados. Adicionalmente, se hizo una búsqueda dentro de la información generada por grupos que realizan revisiones sistemáticas, evaluación de tecnologías sanitarias y guías de práctica clínica, tales como The Cochrane Library, The National Institute for Health and Care Excellence (NICE), The National Guideline for Clearinghouse. Por último, también se buscaron GPC y \r\npublicaciones en grupos dedicados a la educación, investigación y mejora en la práctica clínica oncológica, tales como The National Comprehensive Cancer Network (NCCN), American Society of Clinical Oncology (ASCO) y European Society of Medical Oncology (ESMO). RESULTADOS: Se realizó la búsqueda bibliográfica y de evidencia científica que sustente el uso de pazopanib como tratamiento de primera línea para pacientes con diagnóstico de RCC de células claras metastásico sin tratamiento previo, en comparación con sunitinib. Se presenta la evidencia simplificada y correspondiente a guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas y meta-análisis de los últimos 3 años; así como los ensayos clínicos con fecha de publicación posterior a las revisiones sistemáticas incluidas. CONCLUSIÓN: De acuerdo a la revisión de las información científica existente, se concluye que el fármaco pazopanib administrado en dosis de 800mg vía oral por día es \r\nuna intervención equivalente a sunitinib para el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma renal de células claras sin tratamiento previo, de pronóstico bueno o intermedio según el score MSKCC y ECOG 0-1. Los estudios muestran que pazopanib no es inferior a sunitinib respecto a variables de eficacia como sobrevida global, la sobrevida libre de enfermedad y la tasa de respuesta objetiva, y aunque el estudio de Motzer et al., encuentra diferencias pequeñas respecto a la seguridad relacionadas a la fatiga y síndrome mano-pie en favor a pazopanib, estas diferencias bien podrían explicarse por las limitaciones metodológicas del ensayo clínico, por lo que permanecen por ser corroboradas en futuros estudios independientes. Además, existen diferencias respecto a efectos adversos en variables hematológicas (menor probabilidad de trombocitopenia en el grupo de pazopanib) y de la función hepática (menor probabilidad de hepatotoxicidad en \r\nel grupo de sunitinib) que no permiten justificar la recomendación de una droga sobre la otra. De hecho, la proporción de descontinuación del tratamiento por cualquier causa fue similar para pazopanib y sunitinib (88% en ambos grupos), aunque la descontinuación por efectos adversos fue ligeramente mayor para el grupo en pazopanib que en el sunitinib, principalmente por la descontinuación debida a la hepatotoxicidad (6% en el grupo de pazopanib, y 1% en el grupo de sunitinib). Actualmente, Essalud tiene disponible sunitinib aprobado para su uso fuera del petitorio mediante Dictamen Preliminar 004-SDEPFyOTS-DETS-IETSI-ESSALUD-2015 para primera línea de tratamiento en cáncer renal de células claras. El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación-IETSI, no aprueba el uso de pazopanib como primera línea de tratamiento en cáncer renal de células claras.


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Renal Cell/drug therapy , Kidney Neoplasms/drug therapy , Angiogenesis Inhibitors/administration & dosage , Cost-Benefit Analysis , Perivascular Epithelioid Cell Neoplasms , Protein Kinase Inhibitors/administration & dosage , Risk Assessment , Risk Factors , Technology Assessment, Biomedical , Treatment Outcome
7.
Québec; ETMIS; 2015. tab, ilus.(ETMIS, 11, 3).
Monography in French | BRISA/RedTESA | ID: biblio-849094

ABSTRACT

INTRODUCTION: Au Québec, en 2007, l'introduction de la notion de risque sérieux en matière de négligence, d'abus sexuel et d'abus physique dans la Loi sur la protection de la jeunesse rend compte de l'ampleur croissante de la récurrence de ces types de maltraitance. Dans les services de protection de la jeunesse (SPJ), cela se manifeste, entre autres, par de nouveaux signalements, une réévaluation de cas, de nouvelles allégations fondées et le placement successif d'enfants en dehors du foyer familial. Le parcours cyclique entre les services de première ligne - centres de santé et de services sociaux (CSSS) - et les services de deuxième ligne - centres jeunesse (CJ) - destinés aux enfants ayant vécu ou à risque de revivre une ou plusieurs situations d'abus physique rend compte de ce phénomène qui préoccupe les autorités responsables de ces services. Dans l'optique d'améliorer la pratique d'évaluation, de favoriser une meilleure gestion du risque et de mieux cibler la clientèle afin de lui offrir des services adaptés selon les ressources disponibles, l'Association des centres jeunesse du Québec (ACJQ) a présenté une demande à l'Institut national d'excellence en santé et en services sociaux (INESSS) afin de repérer un ou des outils d'évaluation du risque d'abus physique envers les enfants. Par définition, un outil d'évaluation du risque d'abus physique est composé d'une série de questions qui sert à évaluer, avec plus de précision et de cohérence que le seul jugement professionnel, les enfants à risque de subir des sévices corporels pouvant compromettre leur santé et leur sécurité. Un tel outil devrait répondre à la fois aux critères d'efficacité théorique (fiabilité, validité), sur le plan scientifique, et aux critères d'efficacité pratique (utilité et applicabilité dans les milieux d'intervention). L'INESSS a donc produit, en collaboration avec le Centre jeunesse de Québec ­ Institut universitaire (CJQ-IU), le présent avis, qui vise à répondre aux quatre questions suivantes: 1) Quelle est l'efficacité reconnue, sur le plan scientifique, des outils d'évaluation du risque d'abus physique envers les enfants? 2) Ces outils dont l'efficacité est reconnue sont-ils utiles à la prise décision au moment d'évaluer des enfants qui font l'objet d'un signalement ou d'un nouveau signalement pour un risque d'abus physique? 3) Comment ces outils dont l'efficacité est reconnue s'intègrent-ils au contexte d'intervention? 4) Ces outils dont l'efficacité est reconnue sont-ils adaptables au contexte légal québécois? MÉTHODOLOGIE: Une revue systématique de la littérature scientifique couvrant les années 2003 à 2013 a été réalisée afin de répondre à la première question. Les réponses à la deuxième et à la troisième question s'appuient sur une revue de la littérature grise, et la tenue de groupes de discussion focalisée auxquels ont participé 21 personnes, soit des intervenants, des agents de liaison et des gestionnaires de CSSS et de CJ du Québec. La quatrième question a été débattue avec les membres du comité de suivi du projet et commentée par des experts indépendants. RÉSULTATS: La revue systématique a permis de recenser 21 études qui présentent des résultats sur l'efficacité théorique de 7 outils d'évaluation du risque d'abus physique envers les enfants. Utilisés à l'étape d'évaluation de la situation de l'enfant, ces outils sont les suivants : AAPI-2 (Adult Adolescent Parenting Inventory-2), C-CAPS (Cleveland Child Abuse Potential Scale), CAPI (Child Abuse Potential Inventory), CFRA (California Family Risk Assessment), CFRAT (Colorado Family Risk Assessment Tool), FRAAN (Family Risk Assessment of Abuse and Neglect) et OFRA (Ontario Family Risk Assessment). Il est à noter que la majorité des études recensées ne porte pas uniquement sur le risque d'abus physique, et sur sa récurrence, puisque la prédiction englobe l'abus en général et, parfois, la négligence. Ces outils sont de deux types : 1) des outils d'évaluation structurée du risque de type contextuel, qui s'appuient sur le consensus, issu de la littérature et des conseils d'experts, au sujet des facteurs et des conditions jugés le plus fortement associés à la récurrence de la maltraitance; 2) des outils statistiques de type actuariel, qui font appel à des méthodes statistiques permettant de déterminer et de pondérer les principaux facteurs associés à l'occurrence et à la récurrence de sévices corporels infligés aux enfants (résultats d'intérêt). CONCLUSIONS: La demande adressée à l'INESSS par 'ACJQ consistait à déterminer et à évaluer l'efficacité, sur le plan scientifique, d'outils d'évaluation du risque d'abus physique envers les enfants. Les données scientifiques provenant de 21 études de validation d'outils d'évaluation du risque d'abus physique et parfois, de la négligence parmi les familles à risque ayant déjà commis ces actes ont été analysées. Par la suite, les données provenant de 9 publications qui traitent de l'efficacité pratique de ce type d'outils ont permis de cerner un certain nombre de préoccupations qui ont été abordées lors de groupes de discussion focalisée auxquels ont participé des intervenants, des agents de liaison et des gestionnaires en provenance de CSSS ou de CJ du Québec. Enfin, une délibération des membres du comité de suivi en vue de produire le présent avis a permis d'évaluer la possibilité d'adapter un outil de ce type au contexte légal québécois. En réponse à la question 1, qui porte sur l'efficacité théorique (fiabilité, validité) de ce type d'outil, l'INESSS conclut ce qui suit: -à l'exception de l'outil CAPI (Child Abuse Potential Inventory), les outils évalués ne permettent pas de distinguer les différents types d'abus (physique, sexuel ou psychologique); -aucun des outils évalués ne satisfait à la fois aux critères d'une bonne fiabilité et d'une bonne validité. La fiabilité des outils CAPI et FRAAN (Family Risk of Abuse and Neglect) est bonne. La validité de l'outil CFRA (California Family Risk Assessment) est jugée adéquate. Sa version adaptée, l'outil OFRA (Ontario Family Risk Assessment) est en usage en Ontario; -aucun des outils recensés ne permet de prédire si les parents (ou leurs conjoints) vont commettre (à nouveau) un abus physique envers leur enfant ou non; les outils actuariels, qui tiennent compte de la présence de facteurs de risque associés à l'abus physique, sont plus efficaces (fiabilité, validité) que les outils contextuels pour évaluer le niveau de risque d'abus physique ou sa récurrence; -lorsqu'il fait partie d'un système d'évaluation intégré, tel que le SDM (Structure Decision Making) conçu par le CRC (Children's Research Center) du National Council on Crime and Delinquency (NCCD), l'outil actuariel fournit une meilleure évaluation du risque d'abus physique que lorsqu'il est utilisé seul. Étant donné la présence d'autres outils d'aide à la décision dans les établissements visés, il y aurait lieu d'examiner comment il peut s'insérer parmi ceux déjà en place.


Subject(s)
Humans , Child , Child Abuse/diagnosis , /methods , Physical Abuse/prevention & control , Risk Assessment/methods , Health Centers , Protective Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL